¿Qué son y para qué sirven?
Las nano burbujas son burbujas que miden la millonésima parte de un metro. Pero cómo podemos aplicarlas en el tratamiento de aguas residuales.
Una propiedad fundamental que tienen los equipos que generan agua saturada con nano burbujas cuentan con dos propiedades: la primera es que, gracias a su diminuto tamaña logran estar mucho más tiempo en el agua cosa que no podrían las burbujas de otras dimensiones y como segundo punto tenemos que al encogerse la presión interna aumenta desmesuradamente, lo que se traduce en que las burbujas tengan una carga eléctrica muy alta todo esto también dependiendo del ambiente en donde se aplique.
Aplicación en la ganadería
En Japón por ejemplo país en donde se inició todo, se emplea en los bebederos de crianza de porcino y bovino para abastecer de una mejor calidad de agua y así obtener calidad de carne superior.
Aplicación en la agricultura
En este ámbito es que las nano burbujas van a llegar a tener un potencial revolucionario, en Japón esta tecnología es más aplicada en la agricultura que la misma acuicultura debido a que actúa de manera directa sobre las raíces haciendo que su crecimiento se potencie.
Todo esto es posible ya que los equipos cuentan con la capacidad de inyectar aire atmosférico, oxígeno, nitrógeno y esto se traduce en que las burbujas activen las raíces para así generar la conducción de nutrientes mucho más efectiva. En otras palabras, el agua empleada para regar se puede saturar con burbujas de oxígeno y así obtener resultados óptimos.
Como último punto la emisión de burbuja hace que al liberar una gran cantidad de radicales libres permite eliminar virus parásitos y demás bacterias de cultivo
APLICACIÓN EN ACUICULTURA




Aplicación en la recuperación de lagos
Hace poco un documental de NatGeo nos dio a conocer la hazaña de un científico peruano – japonés, Marino Morikawa, se empeñó en recuperar el humedal El Cascajo, ubicado a tan solo unos metros del Océano Pacífico en la provincia de Huaral.
Este lago siempre lo visitaba de niño y con todo este conocimiento adquirido diseño híbrido entre nanotecnología y sistema biológico.
Otros hallazgos
En el año 2012 el científico colombiano Rodolfo Llinás se presentó en Bogotá e hizo un importante anuncio que están trabajando para que estas mismas nano burbujas puedan llegar a curar enfermedades como el alzheimer.