4 tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales

Una planta de tratamiento de aguas residuales es un sistema de drenaje externo para tratar los residuos procedentes de una determinada zona hasta un punto en el que puedan reintroducirse de forma segura en el ciclo del agua o en las reservas de aguas subterráneas sin causar daños al medio ambiente o al ecosistema local.

En la actualidad existen diferentes tipos de plantas que realizan este proceso, cada una de ellas varían en la forma en la que  tratan el agua. ¿Interesado en conocer más al respecto? En el siguiente artículo, te mostramos 5 tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales

Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales

1. Planta de lodos activados 

El proceso de lodos activados no solo se utiliza en los sistemas domésticos, sino que se emplea en las plantas industriales de tratamiento de aguas residuales. Estos sistemas constan de dos partes principales: la biozona y el tanque de sedimentación.

Una vez que los residuos entran al reactor, entran en la biozona. Dentro de esta área, un difusor de aire mantiene vivas las bacterias proporcionándoles oxígeno. Las bacterias que viven dentro de la biozona ayudan a descomponer los sólidos que se encuentran dentro del sistema.

Una vez que el efluente se haya tratado entra en el tanque de sedimentación, los sólidos que se encuentran en el interior del agua se asientan en el fondo antes de volver a entrar en la biozona. Posteriormente, las aguas residuales tratadas que se encuentran en la parte superior se descargan fuera del tanque.

Te puede interesar: Tratamiento de aguas residuales en la industria alimentaria

2. Planta de filtro aireado sumergido

planta filtro aireado sumergido

Las plantas de filtros aireados sumergidos, también conocidos como SAF, son una opción muy utilizada como sistema de tratamiento de aguas residuales. Estas plantas requieren poco mantenimiento, cuentan con pocas piezas mecánicas y son fáciles de manejar.

Para las empresas que buscan reducir algunos gastos generales sin afectar a la calidad de las aguas residuales, estos sistemas son una buena opción. Los SAF no requieren la presencia de un operario regular y pueden utilizarse tanto para el tratamiento de aguas residuales industriales como domésticas.

Como se ha mencionado anteriormente, estos sistemas tienen pocas piezas mecánicas y, por lo tanto, requieren un mantenimiento mínimo. Los SAF también suelen contar con una función de eliminación de lodos automatizada para un funcionamiento sin complicaciones.

3. Planta de reactores discontinuos secuenciales 

Las plantas de reactores discontinuos secuenciales (SBR) procesan las aguas residuales siguiendo un proceso de etapas. Todos los pasos tienen lugar dentro del mismo tanque del reactor. Estos sistemas son extremadamente flexibles y permiten el tratamiento de diferentes tipos de aguas residuales, desde las muy diluidas hasta las muy concentradas.  

Estos sistemas tienen una cámara de sedimentación primaria y una de tratamiento secundario. Una vez que las aguas residuales entran en el tanque, fluyen hacia la cámara primaria, donde los sólidos se depositan en el fondo. Posteriormente, el efluente se traslada a la cámara secundaria para tratarse.  

El agua residual se oxigena con difusores de aire que suministran oxígeno a las bacterias que ayudan a limpiar el agua y a descomponer los sólidos. Tras la fase inicial de aireación, el siguiente paso es una fase de reposo en la que los difusores de aire se detienen y los sólidos comienzan a hundirse en el fondo del tanque.

Una vez terminada la fase de reposo se forma una poza de agua clara en la parte superior del del agua y esta se descarga fuera del tanque. 

Te puede interesar: 7 consejos para elegir el mejor equipo de tratamiento de agua

4. Planta de reactor de lecho fijo

Planta reactor lecho fijo

Una planta de reactor de lecho fijo combina los recursos y la aireación para tratar los residuos provenientes de una determinada zona. A diferencia de la mayoría de las plantas, estos sistemas tienen tres cámaras: una cámara de sedimentación primaria, una de tratamiento secundario y una de sedimentación final.

En primer lugar, los residuos fluyen desde una zona hacia la cámara de sedimentación primaria donde los sólidos se hunden hacia el fondo. Después, las aguas residuales entran a la cámara secundaria. 

En ese lugar, las bacterias del tanque ayudan a limpiar el agua, y estas reciben una alimentación constante de oxígeno a través de un difusor de aire situado en la parte inferior. A continuación, el agua tratada pasa al tanque de sedimentación final, donde los sólidos que se encuentran en suspensión se hunden en el fondo y el efluente limpio se expulsa del tanque.

Ahora ya conoces 4 clases de plantas de tratamiento de aguas residuales. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda! Recuerda que este proceso es importante para contribuir con el cuidado de nuestro planeta y el medio ambiente. 

Por este motivo, es necesario que contrates a una empresa especializada en ese tipo de servicio. En Boss Tech contarás con el asesoramiento correcto de expertos en el tratamiento de aguas residuales. Si estás interesado en adquirir mayor información, puedes contactarnos en cualquier momento.

 

CARRITO

close